Este 12 de diciembre se llevó a cabo el encuentro “Cooperativas: un camino de colaboración hacia la sostenibilidad”, organizado por la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN).
Según cifras de la DAES, hoy en Chile existen 1.825 cooperativas activas y vigentes, las que reúnen a más de 2,1 millones de socios. Tanto desde el sector privado como el público, las expectativas son que estos números sigan creciendo. Es por eso que uno de los temas destacados de este evento fue la próxima creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativas (INAC), que tendrá por objetivo fomentar este modelo empresarial en el país.
En ese sentido, el presidente de la ANCCh, destacó: “Vemos con mucha ilusión la materialización del INAC y sabemos que será un paso muy importante para el fomento del cooperativismo en Chile. Pero además de eso, desde nuestra asociación, como el gremio cooperativo más importante del país, hemos impulsado fuertemente un trabajo público-privado para avanzar en otros temas como, por ejemplo, modificaciones a la ley de cooperativas, la creación de una Bancada Senatorial Cooperativa, la aprobación de la Ley de Resiliencia Financiera incluyendo a las cooperativas de ahorro y crédito y muchos otros proyectos que son un avance relevante para el sector”.
Por su parte, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, dijo, en su participación en uno de los paneles de conversación, que “el cooperativismo hoy día es una respuesta productiva y económica a desafíos que se dan en los territorios (…) Hoy día, este modelo está dando respuestas tecnológicas e innovadoras; respuestas sociales, que para nosotros son relevantes poner a disposición de los desafíos de desarrollo que tiene nuestro país. Queremos que (el modelo cooperativo) se posicione como política de Estado y sabemos que es eso algo que requiere de un esfuerzo que trascienda los gobiernos de turno”.
Otro de los hitos relevantes para el cooperativismo en 2023 fue la creación de la Bancada Senatorial Cooperativa, impulsada por la ANCCh, la que reúne a senadores de todos los sectores políticos con el objetivo de fomentar el modelo desde el Congreso. Sobre eso, la senadora Ximena Rincón, quien también participó del encuentro, recalcó que el objetivo de esa bancada es poder impulsar las cooperativas como forma de desarrollo social. “Creemos que es fundamental potenciarlo y relanzarlo, si es que se pudiera expresar así, el desarrollo de las cooperativas del mundo agrícola, en el mundo industrial y en el mundo financiero, que tienen un rol que de verdad es muy importante”, agregó.