El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, la delegada presidencial, Constanza Martínez, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, el Seremi de Salud, Gonzalo Soto, Carabineros y la PDI, encabezaron un operativo de recuperación de espacios públicos en el sector de San Juan de Chena en Maipú, afectado por un vertedero ilegal, que obstruía una importante calle y que, además, estaba siendo utilizado como escenario para la extracción de áridos.
El pasado 29 de junio, tras el sistema frontal que dejó al descubierto toneladas de basura en los ríos, el Gobernador Orrego convocó a una Mesa regional para el combate contra los vertederos ilegales. Este operativo se enmarca en una de las primeras acciones de la Mesa, que busca intervenir sectores tomados por los 54 vertederos ilegales catastrados en la Región Metropolitana.
El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó desde el lugar que: “La postal más triste que nos dejó el último sistema frontal en Santiago fue la del Mapocho transformado en un basural flotante. Una ciudad y un río limpios no es aquel que se limpia más, sino que el que se sucia menos. Tenemos que ser capaces de dar una batalla frontal contra la mafia de la basura y los vertederos ilegales de Santiago”.
Por su parte, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, agregó que: “Hemos visto cómo llegan camiones permanentemente de noche, sin patente, con sujetos armados, que han ido convirtiendo este espacio en un vertedero, llegando al punto de bloquear la calle. Para poder recuperar este espacio se necesitan cerca 400 camiones de 24m3. Nosotros como municipio solamente tenemos tres camiones de 12 m3. Es decir, si no es con la articulación del Estado, este operativo no sería posible”.
Este vertedero de 12.000 m2, se encuentra junto al Canal Santa Marta, que va a parar al Mapocho, por lo que con este operativo se busca evitar que los residuos del vertedero ilegal lleguen al Mapocho en una eventual nueva crecida, como ocurrió en el último sistema frontal de junio, que dejó un saldo de 900 toneladas de desechos extraídos desde el Puente Mapocho en Pudahuel.
Durante la operación, se implementaron medidas de seguridad y se garantizó la participación de expertos en el manejo adecuado de residuos, con el fin de minimizar cualquier impacto ambiental y proteger la salud de los habitantes de la zona. Además, se llevaron a cabo labores de limpieza y recuperación de los espacios públicos afectados, con el objetivo de devolver a los ciudadanos un entorno seguro y libre de contaminación.