INJUV y SENDA realizan intervención de salud mental en Liceo Sara Troncoso de Alhué

El pasado 19 de abril, el equipo de la Dirección Metropolitana del Instituto Nacional de la Juventud, en colaboración con el equipo de Dirección Metropolitana del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, realizaron una activación de salud mental para los y las estudiantes de educación media del Liceo Sara Troncoso de Alhué.

La actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que tiene INJUV con SENDA, que permite trabajar temáticas de salud mental y prevención del consumo de alcohol y drogas con adolescentes y jóvenes.

Eduardo Barros, director regional metropolitano de SENDA, quienes van a estar comentando las diferentes iniciativas que están implementando para trabajar la prevención del consumo de alcohol y drogas en los jóvenes.

“Las iniciativas de prevención que se implementan en jóvenes se abordan desde 4 niveles: ambiental, universal, selectiva e indicada. En este contexto, también contamos con la plataforma del Continuo Preventivo Online, material con ejercicios prácticos audiovisuales dirigidos a la comunidad estudiantil en general. Ahora bien, en conjunto con INJUV buscamos llegar a jóvenes y líderes de establecimientos educacionales de la comuna con el objetivo de abrir espacios de conversaciones respecto al consumo de alcohol y drogas y de esta forma mejorar las competencias preventivas, a través de la entrega de información y trabajos prácticos.”

Desde el Instituto Nacional de la Juventud, se cuenta con la plataforma “Hablemos de Todo”, cuyo objetivo es informar sobre autocuidado y bienestar a las y los jóvenes, a través de la entrega de información libre de estigmatización sobre temáticas asociadas a las conductas de autocuidado, para el bienestar de las juventudes, en temáticas diversas como salud mental, consumo de sustancias, bullying, entre otras.

Además, la plataforma cuenta con un chat en línea, destinado a entregar asistencia, contención psicosocial y orientaciones a las y los jóvenes sobre temáticas asociadas al programa, funcionando como un canal directo entre las personas expertas y las juventudes.

Según los datos de la última Encuesta Nacional de Juventud 2022, Se observa una disminución del porcentaje de personas jóvenes que declara haber consumido alcohol varias veces al día o varias veces a la semana (de 13,0% en 2018 a 9,6% en 2022). Misma situación se evidencia con el cigarrillo (de 61,8% en 2018 a 50,4% en 2022). También hay una disminución el porcentaje de las y los jóvenes que indicó consumir marihuana con esa frecuencia, dicho porcentaje no es estadísticamente significativo entre años.

Comentarios
Compartir