Durante el mes del libro, la Municipalidad de Melipilla, hará un recorrido por diferentes establecimientos educacionales para llevar narraciones en formato de obra de teatro. La función “El Gran Libro de los Cuentos”, es un espectáculo de narración y juglaría para niños y niñas. Que invita a descubrir el universo de la lectura y la oralidad desde el juego, la música y el folklore, a través de un objeto mágico, que en este caso es un gran libro sensorial en escena que se abre para contar historias de la tradición oral de chile y el mundo.
Fanny Fregni, integrante de la compañía Histórica Cuenta Cuentos indicó que: “Vamos a ir a las escuelas que están lejos de los polos culturales más urbanos, a mí me toca bastante esa realidad, porque yo crecí en zona rural, donde a veces no es tan fácil llegar al centro cultural de la ciudad, entonces desde esa experiencia vivencial, yo creo que es importantísimo poder llevar obras a las escuelas. Lo digo porque yo conocí el teatro y obras maravillosas gracias al esfuerzo de otros colectivos, y personas dedicadas a la gestión cultural que decidieron ir al territorio de cuando yo era Esa es la razón por la que trabajo para llevar a otras niños y niñas a una experiencia sensorial, la cual no sabemos después a dónde los llevará”.
Las funciones comienzan el 19 de abril en el Liceo de El Bollenar, el 20 de abril se presentará la obra en dos escuelas: Escuela Claudio Arrau en Codigua y Escuela Pedro Marín Alamany en San Manuel. Para finalizar este recorrido por territorios, la última presentación será en Escuela El Pabellón.
En el mes del libro “fomentar la lectura para mi es entregar un espacio a la libertad, un jardín de recreo al cual podemos recurrir cuando lo necesitemos. La lectura es un viajar por distintas emociones, me gusta incentivar la lectura, porque principalmente leyendo un libro nos vamos a divertir, nos vamos a encontrar con el pensamiento de otras personas” comenta Fanny Frengi de la Histórica Cuenta Cuentos.
Además, habrá actividades en relación al mes del libro en la Biblioteca Municipal el día viernes 21 a partir de las 16:00 horas con la presentación de un cuentacuentos infantil con “Ágata Cuentacuentos”, a las 17: 00 horas el Taller de Creación de Libro Cartonero” y para finalizar la jornada se hará un intercambio de libros.
En la Biblioteca El Bollenar, habrá dos actividades. La primera será para el viernes 21 una exposición sobre las nuevas lecturas que han llegado a la biblioteca, las cuales vecinas y vecinos podrán conocer y solicitar ese mismo día. Además, el jueves 27 habrá cuenta cuentos infantiles a las 11:00 horas y Cuentacuentos para adultos a las 15:00 horas.
Esta programación está organizada desde la gestión cultural del equipo municipal, la cual nos explica, Marcela Moreno, encargada del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: “El departamento lleva un año promoviendo espectáculos y actividades en relación al teatro, la danza y artes escénicas en general, sin embargo, también hemos estado estos últimos meses incorporando en nuestro programa la extensión territorial de la programación”.