Duoc UC Sede Melipilla y Ariztía trabajan en proyecto enfocado en Inteligencia Artificial

default

Como consecuencia de la actualización del convenio de colaboración, que se firmó el año pasado entre Duoc UC Sede Melipilla y Ariztía, ambas instituciones han continuado trabajando de la mano de la Escuela de Informática de Duoc UC y el área de Tecnología e Innovación de Ariztía.

En esta oportunidad, Duoc UC con los alumnos de la carrera de Ingeniera en Informática, Vicente Orellana y Lucas Farías, junto al docente guía Carlos Correa, trabajaron en un desafío planteado por el área de Food Service de Ariztía, el cual consistió en utilizar la técnica de “web scraping” (extraer datos de aplicaciones de delivery y web) para obtener información de potenciales clientes en base a los ingredientes de los platos que ofrecen.

“Esto permite que los vendedores pongan foco en clientes que sabemos necesitan de nuestros productos en el área de restaurantes y comida rápida asegurando así una mejor tasa de conversión”, señaló Pablo Tirado, gerente de Tecnología e Innovación de Ariztía.

Roberto Cretton, director de carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede Melipilla, indicó que “cuando se nos propuso este trabajo, Ariztia ya tenía una claridad de lo que querían como solución y esto era realizar un trabajo en base a la Inteligencia Artificial que nos permitiera tener nuevos cliente en el área de los servicios de comida. Rápidamente dimos una respuesta positiva ya que contábamos con el docente profesional en el área de especialización que se requería y además, como Duoc UC en Sede Melipilla hace poco había implementado el Área de Inteligencia Artificial en la sede y junto con un grupo de alumnos se pudo sacar este trabajo adelante”.

“Nuestra propuesta fue desarrollar esta búsqueda con técnicas de Inteligencia Artificial, desarrollando desde cero una solución completa, automatizada y de largo plazo, con la participación de alumnos de terminó que tienen las capacidades, conocimientos y experiencia académica para desarrollos de este tipo”, explicó Carlos Correa, docente guía del proyecto.

Proyecto finaliza su primera etapa

Actualmente, el proyecto finalizó su primera etapa donde generó una base de datos de 1.837 potenciales nuevos clientes del canal, de los cuales 304 tienen a lo menos 4 locales de una misma marca (lo que nos permite priorizar por importancia en su segmento). “Toda esta información se encuentra georreferenciada lo que hace más fácil cargarla a nuestras plataformas móviles para asignar y dar seguimiento a las visitas a la fuerza de ventas”, detalló Pablo Tirado.

En este contexto, Carlos Correa, docente guía del proyecto precisó que “el proyecto mutó desde la concepción inicial a la entrega final, nos encontramos en el camino de desarrollo con variadas dificultades que por cierto son propias de proyectos de este tipo, teníamos un tiempo acotado y de entrega de resultados rápidos y con una fuerte importancia para la empresa, era algo que tenían en mente hace mucho tiempo y no habían podido resolver.

 

Comentarios
Compartir