USS presenta libro biográfico “Gonzalo Vial Correa. Un hombre que amó a Chile”

Gonzalo Vial Correa, fue un hombre que entregó su alma al país desde todos los frentes donde en algún momento estuvo. Abogado de profesión, el cuarto de seis hermanos también logró posicionarse como uno de los historiadores más importantes del país y sacó desde el fondo de su corazón su lado más periodístico al ser columnista de distintos medios de comunicación.

A través de Ediciones USS, la familia comparte la pasión que tuvo Gonzalo Vial al momento de educar, escribir y opinar. Junto a su esposa, María Luisa Vial, decidieron impulsar un proyecto educativo que hasta el día de hoy funciona y ayuda a niños en su formación, la Fundación Educacional Barnechea.

Álvaro Góngora, un acérrimo seguidor del abogado junto Elena Vial y María Paz Vial, decidieron traspasar las más profundas vivencias y anécdotas de Gonzalo Vial a un libro, que ya está a la venta en Ediciones USS y librerías del país, ofreciéndole al  lector una visión íntima del que fuera ministro de Educación entre 1978 y 1979.

Como ministro de Estado impulsó importantes hitos, entre los que se destacan, la creación del Premio Nacional de Educación, las instrucciones para reformar los tres niveles de enseñanza y el proyecto de ley para que los académicos tuvieran la oportunidad de elegir a las autoridades de la educación superior.

Pero un año antes de asumir la cartera de Educación, él junto a su esposa, dan inicio a una importante iniciativa. Y es que María Luisa y Gonzalo, recordado por su familia como una persona carismática y positiva, no podían quedar de brazos cruzados viendo a tantos niños sin la posibilidad de educación, viviendo en situaciones complejas y sin la posibilidad de formar su futuro. Por lo que, con esa vocación de servicio, deciden crear la Fundación Educacional Barnechea en 1977 inaugurando el Colegio de niñas, Nuestra Señora de Loreto, ubicado en calle Garrido.

Un historiador haciendo historia

A los 19 años, Gonzalo Vial comienza a escribir historia impulsado por su mentor, el historiador Jaime Eyzaguirre en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica. Incluso su memoria de grado, “El africano negro en el Reino de Chile”, fue publicado como libro y fue el primero de unos 20 volúmenes.

Sus aptitudes y competencias lo catapultaron para que fuera invitado a formar parte de la Academia Chilena de la Historia, convirtiéndose en ese momento, en uno de los integrantes más jóvenes con tan solo 35 años.

Su pasión por la historia lo llevó a seguir escribiendo artículos y reseñas. La inspiración la encontraba en las páginas de los libros de historia que constantemente leía o revistas académicas que abordaban temáticas que se adaptaban a los gustos de Gonzalo Vial.

Dentro de sus creaciones literarias, destacan los cinco volúmenes de la “Historia de Chile 1891-1973” y “Chile, Cinco siglos de historia”, compuesto de dos tomos.

Comentarios
Compartir