El 22 de marzo se celebró el día mundial del agua, una fecha que invita a conversar y reflexionar sobre el escenario hídrico planetario. Si bien Chile es reconocido por la OCDE como un país “rico en agua” debido a la disponibilidad per cápita del recurso, es al mismo tiempo una de las 20 naciones con mayor estrés hídrico a nivel mundial, de acuerdo al World Resources Institute.
Ante la multiplicidad de miradas con las cuales puede discutirse sobre el escenario hídrico mundial, Fundación Lepe invita a sumarse al conversatorio “Sembrar y cosechar agua: Ejemplos de innovación comunitaria para enfrentar la crisis hídrica”, espacio que tiene como objetivo presentar experiencias concretas sobre cómo la naturaleza, en alianza con las personas, puede aportar a su proceso de recuperación. En esta instancia, los participantes podrán conocer la experiencia de dos proyectos beneficiados por el programa Fondo Común: Fundación Un Alto en el Desierto y Fundación Licán, con quienes se compartirá un espacio de reflexión sobre la crisis hídrica y sus experiencias sobre cómo recuperar agua a través de la cosecha y siembra de ésta.
“Existen múltiples factores que hoy influyen en la escasez hídrica en nuestro país. Hay problemas de gobernanza, gestión y claramente hay un factor climático, que representa el 12% del problema de acuerdo a un estudio de Fundación Chile. Por eso consideramos muy importante realizar este conversatorio, abriendo el diálogo a soluciones futuras. Dado estos contextos, en Fundación Lepe estamos convencidos de la importancia de la biodiversidad y que la naturaleza es fundamental en la subsistencia de nuestras sociedades”, explica la directora ejecutiva de Fundación Lepe, Verónica Morales Ibánez.
El encuentro virtual se realizará el día jueves 30 de marzo a 12:00 hrs. a través de los canales digitales de Facebook y Youtube de la fundación. Los interesado en participar pueden inscribirse AQUÍ o acceder a el link a través de nuestras rrss @fundacionlepe.