El Proyecto “Huertas por el buen vivir” es una serie de talleres destinados a diferentes segmentos de la población en Melipilla. Su objetivo es educar respecto a la soberanía alimentaria, reciclaje y cuidados de plantas sin la utilización de agroquímicos.
Este tipo de taller huertero, que se da en el marco de las estrategias de adaptación al cambio climático, ya ha sido replicado en colegios y centros de atención de personas mayores dentro de la comuna con muy buena aceptación.
De esta forma, este martes 10 de enero, en el salón municipal y con la presencia de representantes de diferentes juntas de vecinos, se dio inicio a una nueva versión del taller “Huertas por el buen vivir”, destinado a la creación de huertas comunitarias en las sedes vecinales de la comuna.
Paola Oyarce, encargada del área de educación ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental, dió detalles de este proyecto comunitario “Esta primera actividad fue el taller teórico de una serie de talleres para genera huertas comunitarias en las sedes de los comités de vigilancia que convocó Seguridad Humana para tocar el aspecto de seguridad ambiental y precisamente seguridad alimentaria.
Esto se enmarca también en nuestro programa de huertas para el buen vivir que viene a responder una de las aristas claves para implementar estrategias prácticas y domésticas para enfrentar el cambio climático y poder también obtener nuestro alimento y nuestra medicina en nuestros domicilios.
Con esto, en las sedes vecinales donde vamos a trabajar, van a quedar instalados los huertos madres para que ellos también tengan producción sustentable en el tiempo y serán acompañados por nuestro equipo de educación ambiental durante todo el año”.