Nuevas exposiciones de naturaleza llegan a la UANDES

En la sala del edificio del Reloj y en el Patio Central de la Universidad de los Andes se exhiben dos nuevas exposiciones que invitan a toda la familia a redescubrir los paisajes y la riqueza natural de nuestro país, a través de la mirada de exploradores, fotógrafos y artistas. Una serie de imágenes de glaciares de Tierra del Fuego en “Postales de Hielo” y enormes “Nidos” desplegados por el campus esperan a nuestros visitantes.

Josefina Tocornal, directora de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes, expresó su alegría por recibir estas muestras e indicó que son trabajos espectaculares en donde hay mucha dedicación. “Queremos que este espacio se transforme en un nuevo lugar dedicado al arte y la cultura dentro del campus, y que sea disfrutado por la comunidad universitaria- alumnos, funcionarios, profesores- pero también por el público externo que nos visita durante todo el año. Este es nuestro Compromiso UANDES”, comentó Tocornal.

Asimismo, el documentalista y creador de “Postales de Hielo”, Cristián Donoso manifestó su satisfacción por la muestra. “Estamos muy contentos de exhibir esta muestra en la UANDES, ya que desde hace un tiempo han estado interesados en temas relacionados con la naturaleza y la relación del humano con el paisaje en particular”.

Alejandro Veloso, artista de “Nidos”, expresó que “este espacio nos invita a generar reflexiones sobre el contenido de la naturaleza y sobre el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, el espacio de la Universidad tiene una conexión con esto”.

Estas dos exposiciones son abiertas a todo el público y se puede visitar desde noviembre hasta el viernes 27 de enero de 2023 en el edificio del Reloj de la Universidad de los Andes (Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes).

Las Exposiciones:

“Postales de Hielo: Explorando los glaciares de Tierra del Fuego” es un proyecto fotográfico, audiovisual y editorial de Cristián Donoso Christie y Alfredo Pourailly de la Plaza, que documenta la transformación del paisaje en la Patagonia Austral. A partir de una revisión del archivo de Alberto de Agostini que se conserva en el Museo Salesiano de Punta Arenas, este equipo se ha dedicado a reproducir estas fotografías tomadas hace más de un siglo, capturando de nuevo cada imagen exactamente en la misma ubicación y encuadre que utilizó el explorador italiano.

Las fotografías que se presentan en esta muestra temporal corresponden a la primera etapa del proyecto y fueron registradas en Tierra del Fuego dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini, específicamente en la Cordillera Darwin y península Brecknock, durante febrero de 2018.

En el caso de “Nidos: La naturaleza recreada por el arte” es una muestra que está compuesta por ocho “nidos” en gran escala, realizados entre 2019 y 2022, a partir de material orgánico reciclado (madera, ramas, piedra, pastos) e inspirados en especies nativas de aves de la zona central: chercán, tenca, aguilucho, canastero, zorzal, cachudito, etc. Asimismo, esta exposición fue presentada en el Bosque Santiago del Parque Metropolitano y en el Cerro Calán de Las Condes. Este es un proyecto en el que se reúnen la escultura con la mirada ambiental y educativa, y que invita a descubrir la belleza, complejidad y sabiduría que se esconden en la naturaleza; y que muchas veces pasan inadvertidas para nosotros.

Conversatorios gratuitos:

Estas nuevas exposiciones estarán acompañadas, además, de dos charlas que van en la línea planteada por la Dirección de Extensión Cultural en el que invitan a “vivir la naturaleza en el campus” y que buscan congregar a alumnos, funcionarios, vecinos y amigos de la Universidad. En ese sentido, este martes 29 de noviembre se realizará el conversatorio “Aves en la ciudad: Naturaleza y arte” de 11:30 a 12:30 horas en el Auditorio D, edificio Biblioteca. Asimismo, el viernes 2 de diciembre, la Exposición “Postales de Hielo” contará con el conversatorio “Los glaciares chilenos y el cambio climático para profundizar la transformación de los paisajes de la Patagonia Chilena y conocer más detalles de esta muestra con Cristián Donoso, entre otros invitados.

Comentarios
Compartir