El Jefe de Gabinete de Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, junto a alumnos y docentes de la carrera de Comunicación Visual de Universidad UTEM, recorrieron la comuna de Curacaví y Melipilla, en una jornada de trabajo donde visitaron la municipalidad y las chicherías “Tío Ñungo”, “Chicha Daine” y “El Criollo de la Viña” de Curacaví, junto a las “Colmenas San Ignacio” en Melipilla, para avanzar en una ruta turística agro alimentaria a nivel provincial, en el marco de los objetivos que lleva adelante la Mesa de Fomento Productivo y Turismo que lleva adelante la institución.
Pablo Zúñiga, expuso que la intención es “visualizar y entender cuáles son las problemáticas existentes en los diversos emprendimientos ligados al tema agro-industrial patrimonial. Se visitaron en Curacaví tres emprendimientos relacionados a la chicha, quienes expusieron a los estudiantes la forma de trabajar la chicha, identificando los problemas y necesidades en el rubro”.
Asimismo, se visitó junto a la comitiva a una Cooperativa de Apicultores de Melipilla, “donde un grupo de estudiantes asesorará y desarrollarán temáticas relacionadas con los apicultores, oportunidad donde vivieron el proceso de extracción de la miel.”, exponiendo que realizarán nuevas visitas a las comunas de Melipilla, Alhué y San Pedro, para seguir trabajando junto a estudiantes lo que tiene que ver con tradiciones y patrimonio.
Alejandra Poblete, profesora UTEM, valoró positivamente la instancia. “Este tipo de vinculación de estudiantes con el medio es fundamental, porque para cualquier proyecto de diseño se requiere que haya un acercamiento y comprender la realidad. Hay que conversar con las personas, que producen, los que trabajan, entender los pasos, el territorio y dinámica que existe, y eso se ha cumplido en esta visita, porque quizás muchos de ellos –producto de la pandemia– no habían tenido oportunidades como estas, salidas a terrenos que habían quedado guardadas”, enfatizando que se busca “generar la investigación de campo junto a los estudiantes”.
Por su parte, Segundo Daine, de “Chichas Daine”, valoró el trabajo que se busca concretar a nivel provincial. “Estamos siguiendo una tradición de hace bastantes años de mis tátara abuelos, y seguimos con la tradición. Esto es algo que no se puede terminar, que es la chicha de Curacaví, y me alegro que la juventud se comunique con nosotros y que vengan a vernos”.
Finalmente, Sonia Cerda, apicultora de Melipilla, agregó que “es gratificante que gente joven se interese de un trabajo de viejos, porque la verdad es que los apicultores somos personas adultas, existen pocos jóvenes interesados. Creo no le han tomado el peso ni el amor a las abejas. Las abejas son muy importantes, y a veces sentimos que nadamos contra la corriente, este es un mundo muy bonito, y tienen una organización muy especial”, esperando que se concrete la labor junto a los estudiantes, para potenciar los emprendimientos de la provincia.