Convocan a Marcha Nacional por la Defensa de las Tradiciones Chilenas

En la antesala de las Fiestas Patrias, que podrán ser celebradas luego de dos años de restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, miles de campesinos, folcloristas y comunidades organizadas de las zonas rurales se movilizarán para relevar la importancia de las tradiciones chilenas.

El 26 de agosto al mediodía en 22 ciudades del país, y de manera simultánea, se realizarán marchas con el propósito de fomentar el respeto y valoración del rodeo, y todas las tradiciones y costumbres del campo, porque Chile es más que la ciudad.

En el campo se producen los alimentos que llegan a la mesa de cada una de nuestras familias. Se cuidan y se desarrollan nuestros animales. Se preserva una cultura que le da identidad a nuestro país. El campo es una forma de vida y es parte de Chile y debe ser considerado y respetado.

La actividad es organizada por la Confederación del Rodeo Chileno, agrupaciones campesinas, artesanos, folcloristas, afincionados a carreras a la chilena, organizaciones de mujeres campesinas, ganaderos, entre otros.

Juan Vásquez, presidente de la Federación Nacional de Rodeos Campesinos (FEROCAM y Coordinador General de la Confederación del Rodeo Chileno) dijo que “la vida rural es rica en cultura, folclor, deporte y tradiciones. Eso le da identidad a un pueblo, por eso nos movilizaremos, queremos que eso se respete. La raíz de Chile está en el campo y como toda raíz hay que cuidarla para que siga dando frutos, nos sentimos obligados a defender esta forma de vida de millones de personas que somos parte esencial de la vida del país”.

En tanto, la folclorista Carmencita Valdés invitó a todos los ciudadanos a participar de estas actividades “porque Chile necesita respetar la cultura, el folclor y la artesanía tradicional que hemos desarrollado por varios siglos, que ha surgido desde el campo, desde la ruralidad. Hoy Chile es un país moderno, pero su fortaleza y su crecimiento se debe en gran parte a lo que hemos hecho los campesinos”.

Marcela Sepúlveda, presidenta de la Corporación de Mujeres x las tradiciones Chilenas, señaló “las organizaciones ligadas al campo hemos hecho un esfuerzo enorme por ser considerados en esta nueva Constitución. Presentamos varias iniciativas populares de norma donde reunimos miles de firmas y ninguna fue tomada en cuenta, tampoco quedó reflejada la vida rural en el texto de nueva Constitución. Por eso creemos que es importante movilizarnos, para que vean que el campo existe, que está vivo y que exige ser considerado y respetado”.

Las ciudades donde se realizarán estas marchas son: Arica, Calama, Vallenar, La Serena, Ovalle, Llay Llay, Limache, Nos / Paine, Melipilla, Rancagua, Santa Cruz, Curicó, Talca, San Carlos, Cabrero, Los Ángeles, Arauco, Collipulli, Temuco, Osorno, Ancud y Coyhaique.

Comentarios
Compartir