Anuncian sistema de registro biométrico para fortalecer las investigaciones de la PDI contra el crimen organizado

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, junto al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el Prefecto Inspector de la PDI, Eduardo Ullivarri; dieron a conocer el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS). El proyecto permite la identificación de manera instantánea de quienes han cometido delitos, migrantes en situación irregular y personas fallecidas sin identificación, al comparar antecedentes en tiempo real con las bases de datos del Registro Civil, PDI e Interpol.  

“La primera prioridad de los habitantes de nuestra región es la seguridad y para nosotros también. Hoy, una vez más, lo demostramos con hechos al aprobar 4.900 millones de pesos para el primer sistema biométrico de identificación de Chile, para perseguir el delito de manera más eficiente y oportuna”, señaló el gobernador Orrego.  

La autoridad regional, agregó que “el proyecto estará implementado antes de fin de año, tras la compra de los equipos y la respectiva capacitación. Los dispositivos cotejarán la información con las bases de datos que utilizan los policías, al tener la imagen o la huella de una persona, tenemos que saber si esa persona tiene antecedentes y eso es lo que detectará rápidamente este sistema. En la conversación que tuvimos con el Presidente Boric se habló de reconocer legalmente el rol de prevención del delito de los Gobiernos Regionales, y esto es una buena demostración que podemos colaborar con esta materia. La seguridad no la puede enfrentar una sola institución, aquí no sobran manos, faltan manos”, puntualizó.  

Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara señaló que “no solamente es algo que desde el Gobierno miramos con buenos ojos y estamos apoyando en la Región Metropolitana, sino que también es algo que, en base a lo que se está haciendo en esta región, queremos que también se replique a otras regiones. Esos son los liderazgos que este país necesita para que en este espacio compartido gobierne la seguridad”.  

En tanto, el prefecto inspector de la PDI, Eduardo Ullivarri, agradeció la aprobación del proyecto y señaló que “este sistema funciona a nivel mundial. Hoy la PDI hace su trabajo investigativo y de análisis criminal de manera manual dando buenos resultados, y si le sumamos esta tecnología serán mejores”. Además, precisó que el dispositivo tecnológico de reconocimiento dactilar y facial, será aplicado en 27 unidades de la Policía de Investigaciones de la Región Metropolitana, específicamente en las áreas de migración, criminalística forense y de control cotidiano. 

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, sostuvo que “esta iniciativa es muy importante para los municipios porque a seguridad es la primera preocupación para la ciudadana. Si bien los municipios no cumplimos tareas policiales (…) si tenemos un trabajo coordinado con las policías en nuestros territorios y el hecho que la Policía de Investigaciones pueda tener un accionar más rápido frente a situaciones concretas es una tranquilidad para los y las ciudadanos”.  

 

Comentarios
Compartir