Muy buenas noticias recibió esta mañana la comuna de San José de Maipo en materia de turismo sustentable. Primero, el Ministerio de Bienes Nacionales entregó al municipio un permiso de uso gratuito para administrar los terrenos del llamado ‘Mirador de Cóndores’, y segundo, el Gobierno Regional anunció la inversión de $135 millones para iniciar trabajos de infraestructura en el lugar.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro recalcó que el permiso de uso gratuito, previo a la concesión de largo plazo, es parte de un proceso más grande de protección para el Cajón del Maipo. “Estamos comprometidos con el valor natural y eco-sistémico que tenemos aquí y lo que eso significa para la Región Metropolitana y el país. Estamos felices de aportar con un granito de arena a este proyecto que combina diversos elementos. Tenemos que garantizar que nuestro uso del territorio proteja el patrimonio natural, pero también tenemos que garantizar el acceso libre y regulado a la montaña, y por ello es tan importante el trabajo intersectorial”.
En el mismo sentido, el gobernador regional, Claudio Orrego, indicó que el Mirador de Cóndores es, probablemente, una de las áreas de mayor concentración de cóndores de Latinoamérica. “Es muy importante desde el punto de vista de la protección de la fauna. Lamentablemente, el Mirador estaba siendo mal utilizado, con problemas de seguridad para las personas y también con deterioro del medio ambiente. Hoy celebramos el permiso de ocupación que entrega el Ministerio de Bienes Nacionales al municipio, que era lo que nos faltaba para habilitar el proyecto”, dijo el gobernador.
“El Gobierno Regional financiará con $135 millones la habilitación del Mirador de Cóndores, con nuevos accesos, lugares de descanso, estacionamientos, y mejoras en la seguridad del lugar, para que el mirador sea parte de la oferta turística sustentable de San José de Maipo y de la región. Ya tenemos el diseño, se trabajó con las comunidades, y ahora hay que licitar e implementar para que prontamente esté habilitado, de cara a la primavera y el verano”, agregó Orrego.
El proyecto -que inicia hoy- consta de 3 etapas: cierre provisorio del lugar, construcción de infraestructura turística habilitante y el desarrollo y puesta en marcha de un Plan de Manejo. Además, durante la vigencia del permiso de uso gratuito, se avanzará en la tramitación de una concesión de largo plazo, para avanzar hacia el sueño que tiene San José de Maipo para transformar el lugar en una Reserva Natural Municipal.