“Quiero agradecer a tantas personas que aman las historias de nuestra maravillosa diversidad regional, territorial y nacional, y que estas historias las valoren y cientos se animen todos los años, hace ya tres décadas, a participar en este concurso maravilloso que organiza FUCOA, con la relevancia de valorar los relatos y la subjetividad de este mosaico territorial que somos, con la esperanza, la cotidianidad, la alegría, los dolores y también los sueños. Felicito a los ganadores y a quienes participaron, y haremos la máxima difusión para comunicar y compartir estas maravillosas historias que nos regalan”.
Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, inició la convocatoria 2022 del concurso Historias de Nuestra Tierra, que cumple 30 años relevando y poniendo en valor la cultura rural a lo largo del país, rescatando aquellos relatos, mitos, leyendas e imágenes propias del campo chileno.
El lanzamiento se realizó, a través de una ceremonia online, que fue encabezada por el ministro Esteban Valenzuela, junto al director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, donde también se reconocieron a los 46 ganadores y ganadoras nacionales del certamen 2021 en todas sus categorías, junto con los premios especiales.
Andrea Carvajal, profesora de educación básica de Alto Hospicio, región de Tarapacá, obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Poema con su obra “Juyra Warmi”. En la oportunidad, explicó que se dedica a realizar clases de lengua aymara en el colegio Monte Carmelo y eso la ha motivado principalmente a crear material didáctico y sobre todo literario, para llegar a los niños y niñas.
Cabe destacar que el jurado del certamen lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta y Premio Nacional de Literatura (2020); Osvaldo Cádiz, investigador del folclore y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros.
Con los resultados del concurso, cada año FUCOA edita dos libros: “Antología” y “Me lo contaron mis abuelitos”. El primero reúne las obras ganadoras tanto nacionales como regionales de las categorías Cuento, Poema, Dibujo y Fotografía, mientras que el segundo recopila los cuentos ganadores escritos por menores de 14 años y los dibujos realizados por estudiantes de enseñanza básica y media. Ambas publicaciones se distribuyen en las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Por otro lado, la totalidad de los trabajos recibidos son entregados a la Biblioteca Nacional, que los conserva en el Fondo FUCOA dentro del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, donde son consultados tanto por investigadores como por público en general.
Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2022 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, además de los resultados anteriores, la Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.