La quinta edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha dado inicio esta mañana en Punta Cana (República Dominicana) de la mano de Núria Vilanova -presidenta de la asociación empresarial- y Luis Abinader -presidente de la República Dominicana. Tal como adelanta el nombre de este V Congreso, ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre, el evento, que se extenderá durante las próximas 48 horas, se enfoca a la detección de oportunidades de crecimiento en una Iberoamérica rodeada de incertidumbre, haciendo hincapié en el papel que desempeñan la innovación, la digitalización y la tecnología para posicionar a la región como punta de lanza en el nuevo panorama internacional y geopolítico.
En su discurso de apertura de esta edición, Núria Vilanova ha destacado la importancia de identificar y aprovechar “las circunstancias favorables que están haciendo de Iberoamérica un área crecientemente atractiva, confiable y rentable en materia de inversiones a pesar del escenario internacional”. “Algo está cambiando en la región”, ha señalado, “y, sin duda, los empresarios iberoamericanos que creen en Iberoamérica, que respaldan proyectos positivos para el entorno y que allanan el camino para el futuro de la región tienen mucho que ver con ello”, añadió.
Ha intervenido Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo (España), que ha valorado “la importancia de un Congreso que refuerza la integración, la recuperación y que supone una apuesta por la sostenibilidad social y medioambiental. España está comprometida en profundizar los lazos económicos y comerciales impulsando la aprobación del TLC con Mercosur y mejorando los vigentes con México y Chile. Nuestro país representa una oportunidad para las inversiones latinoamericanas. Las relaciones entre España e Iberoamérica tienen un gran potencial en el inmediato futuro”.
El presidente dominicano, Luis Abinader, ha agradecido a los líderes empresariales, familias empresarias y autoridades institucionales presentes su asistencia al congreso, que acoge un país latinoamericano por primera vez desde su creación. Así, Abinader ha señalado que “somos una comunidad de futuro que se decide en el presente. La innovación, la digitalización y la tecnología son la clave para alcanzar un desarrollo económico sostenido y sostenible. La voz iberoamericana debe oírse en el mundo que está emergiendo. El futuro se escribe siempre y debe tener un sello iberoamericano. Son momentos de pesimismo pero, pese a todo, este es el mejor momento para invertir y la República Dominicana puede ser la puerta a las inversiones hacia Iberoamérica. Por eso es muy importante las alianzas público-privadas base para alcanzar el desarrollo”.
En esta misma línea, figuras como Valentín Diez Morodo -presidente de honor internacional de CEAPI y presidente de COMCE y Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, han dado una calurosa bienvenida a los asistentes y les han instado a perseguir el objetivo primordial del Congreso: ‘hacer más Iberoamérica’.
Díez Morodo ha destacado que “la incertidumbre económica que vivimos desde hace dos años va a potenciar, sin embargo, a Iberoamérica como una región de oportunidades para alcanzar un desarrollo compartido apoyado en lo que nos une. Y el Congreso es una buena plataforma para seguir impulsando las inversiones en la región”.
Por su lado, Vicini dio la bienvenida a la isla (“al paraíso”) y quiso destacar lo importante que es tener reunidas en un Congreso “a las grandes empresas iberoamericanas, españolas y latinoamericanas, para fortalecer los lazos empresariales entre ambos lados del Atlántico. Innovación y oportunidades son las armas para recuperarnos de la crisis, apostar por las alianzas públicos-privadas, volver a invertir y proteger a nuestros ciudadanos. Tras lo vivido desde 2020 ya ningún empresario será igual sobre todo porque los empresarios hemos tenido en este tiempo no solo capacidad de resiliencia sino una vocación social”.
Conversatorio: Iberoamérica en el nuevo orden mundial
Andrés Allamand dijo que “las oportunidades de futuro de Iberoamericana pasan por innovar en un tiempo de incertidumbre. La región debe prepararse para lo que viene: primero debe volver a crear un ambiente pro-crecimiento, construir condiciones para crecer de forma más acelerada para poder progresar. En segundo lugar, hay que mejorar la gobernabilidad. Y en tercer lugar garantizar la paz social disminuyendo el malestar social y fenómenos disruptivos. Si eso se logra las oportunidades de la región serán muy alentadoras”.
Subrayó que el influjo de España sigue siendo muy importante en áreas comerciales, empresariales y académicas si bien desde el punto de vista político depende del momento de incertidumbre que vivimos: “España va a tener mucho que aportar para América Latina en áreas como la digitalización, el respeto al Medio Ambiente, el idioma… España tiene mucho que aportar en el futuro inmediato para Iberoamérica. La región, por otro lado, no quiere verse tironeada entre las dos grandes potencias mundiales. China es un aliciente para reforzar una convergencia entre América Latina y Europa”.