En 35 barrios vulnerables de todo Chile organizan a la comunidad para disminuir los delitos

Hasta el Barrio Irene Frei de Conchalí llegó el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, para compartir con las familias, organizaciones sociales y comunidades, que participa del Programa Barrios en Acción.

La iniciativa se realiza en alianza con la Subsecretaría de Prevención del Delito, SDP, del Ministerio del Interior y Seguridad, para fortalecer a las relaciones al interior de la comunidad y las redes de colaboración.

Dentro del desarrollo del programa se incluyen capacitaciones sobre habilidades de autogestión, desarrollo de emprendimientos, capacidades parentales positivas para mejorar comunicación al interior del hogar y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas que forman parte de este territorio.

“Lo que nosotros le hemos planteado a la Subsecretaría de Prevención del Delito y que es justo el compromiso del Presidente Gabriel Boric y la Ministra Jeannette Vega, es que no hay manera de prevenir el delito y tener mejor barrios si los vecinos no se conocen, no forman una comunidad, si no se crea un tejido social”, expresó el Director Nacional del FOSIS.

El Programa Barrios en Acción del FOSIS se ejecuta 35 barrios del país considerados prioritarios según la SDP. Está presente en 15 regiones, con una inversión de más de $993 millones.

En la Región Metropolitana se impulsa en 13 barrios de 10 comunas: La Pincoya (Huechuraba); Parinacota (Quilicura); Santo Tomás (La Pintana); El Castillo (La Pintana); Irene Frei (Conchalí); 4 de septiembre (El Bosque); Bajos de Mena (Puente Alto); Carol Urzúa (Puente Alto); Andes Cordillera (San Bernardo); Sara Gajardo (Cerro Navia); La Legua (San Joaquín); San Luis (Maipú); y José María Caro (Lo Espejo).

Comentarios
Compartir