A 7 años de que Valentina Maureira Riquelme fuera reconocida en todo el país y el mundo por solicitarle la eutanasia a la ex- Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para terminar con el sufrimiento de su enfermedad por fibrosis quística, su padre, Fredy Maureira Godoy, sigue con su incansable lucha de golpear puertas para cumplir con las cinco tareas que le encomendó su hija antes de morir.
Es así como en los últimos meses ha realizado una serie de encuentros con autoridades nacionales, distritales y de nuestra provincia, para solicitar el cumplimiento de los siguientes desafíos:
- Hacer la corrida más grande del mundo por la donación de órganos.
- Hacer casas de acogida en los hospitales para las familias que tienen enfermedades graves.
- Hacer un hospital tipo clínica, pero público para todas las enfermedades raras.
- Escribir un libro y hacer una película.
“El 24 de marzo 2022 hablé con la Secretaria General de la Corporación Municipal de Melipilla, Paulina Montecinos Soto, para gestionar una casa de acogida para el nuevo hospital de la comuna que se está construyendo, ya que nosotros varias veces tuvimos que dormir en los pasillos de los hospitales y no queremos que siga pasando lo mismo en nuestro país. Todos podemos sacar adelante esta propuesta en bien de la comunidad y ser un ejemplo país”, señala Fredy.
Agrega que también ha sostenido encuentros con las nuevas autoridades: ministros, senadores, diputados y los alcaldes de Curacaví, María Pinto, Alhué, San Pedro y Melipilla, quienes están al tanto de todo lo que pidió Valentina. “Llevo 27 años en esta lucha, siete de cuando partió mi heroína y no pararé hasta ver algunas de las tareas cumplidas, porque ella a los 14 años se dio cuenta que la salud en este país es muy diferente de lo estatal a lo privado y que falta mucha solidaridad para cambiar esta realidad”.
El padre de Valentina agrega que siempre los que postulan a dirigir el Gobierno sacan el eslogan: “cambiaremos la salud” y “desde el Presidente Lagos, Bachelet y Piñera nunca ha habido un cambio realmente para los más humildes. Yo no soy político ni pertenezco a ningún partido, solo soy un activista social que quiere mejoras en este ámbito”.
En este contexto Fredy cuenta que hoy envió cartas a cada ministro y jefes de gabinete de cada ministerio para que el Presidente, Gabriel Boric Font lo reciba cuanto antes. “El 2015 el pabellón nacional estuvo tres días a media asta por la muerte de mi hija, debido a que fue conocida mundialmente por pedir la eutanasia, pero la gente se olvida. Siempre los artistas, famosos y medios de prensa en general estuvieron con mis dos hijos Michael de 6 años y mi gran heroína Valentina de 14 años, quienes fallecieron a causa de la misma enfermedad. El Gobierno saliente se comprometió hacer algo, hay videos de ministros y documentos donde ofrecieron dinero y no tuvieron la voluntad de considerar nuestras peticiones como familia”, afirmó.
Finalmente, extendió un llamado a los vecinos de la provincia de Melipilla para dar el ejemplo a nuestro país y luchar por la primera casa de acogida para los familiares de los enfermos en los establecimientos de salud públicos. “Con el propósito que no pasen lo mismo que pasamos nosotros y sigue sucediendo en los hospitales de Chile, ya que viajan de norte a sur enfermos graves y los familiares no tienen donde quedarse”, concluyó Fredy Maureira Godoy.