Experiencia “ponte en mi lugar” marca el inicio de la Semana del Bienestar en Duoc UC Melipilla

Con la experiencia inclusiva “ponte en mi lugar” comenzó la Semana del Bienestar en Duoc UC sede Melipilla. La actividad se gestó a partir de un trabajo colaborativo entre la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil (UABE) de Duoc UC sede Melipilla y la Red Comunal de Discapacidad, la cual busca, a través diferentes instancias, concientizar a los(as) jóvenes de la importancia de construir una sociedad con enfoque inclusivo, respetando a todas las personas independiente su condición u origen.

La jornada contó con la participación de estudiantes de tercer semestre de Ingeniería en Prevención de Riesgos perteneciente a la Escuela de Construcción, quienes en la actualidad forman parte de un proyecto colaborativo para la asignatura de Planes y Programas de Seguridad y Salud Ocupacional.

En ella, los estudiantes tomaron el lugar de personas con discapacidad y se movilizaron por las cercanías de la sede de Duoc UC y en el interior de la sede, viviendo en primera persona las dificultades que a diario deben sortear personas ciegas o con movilidad reducida.

“Desde la Unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil buscamos promover que el bienestar no se debe ver única y exclusivamente como algo individual (me cuido, me alimento sanamente, hago ejercicio), sino que se trabaja desde lo colectivo, ya que somos seres sociales por naturaleza. Para aquello es fundamental el desarrollo de la empatía que nos permitirá co-construir una sociedad justa, amable y comprometida con la reducción de barreras culturales y sociales que nos limitan y afectan nuestro estado emocional, dado que está todo interrelacionado, señala la coordinadora de UABE, Yanara Gajardo Muñoz.

En tanto, el director de carreras de la Escuela de Construcción, Juan Molina, sostuvo que “experiencias como ésta nos invitan a pensar y a comprometernos con la inclusión como base para nuestra sociedad. Los futuros y futuras Ingenieras en Prevención de Riesgos pudieron comprender, en primera persona, las diversas barreras físicas y culturales a las que se enfrentan diariamente las personas en situación de discapacidad y hoy, pueden asumir un rol de agentes de cambio para contribuir a sus entornos personales y a los próximos entornos laborales en donde se desempeñarán”.

Comentarios
Compartir