Biblioteca Pública La Faena de Peñalolén reinauguró su nuevo y moderno edificio

Con cuentacuentos dirigidos a niños y niñas de tercero y cuarto básico del colegio público Luis Arrieta Cañas, fue reinaugurado el nuevo edificio de la Biblioteca Pública N° 415 de La Faena de Peñalolén, un espacio cultural y comunitario para las vecinas y vecinos interesados en la lectura. La actividad contó con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, destacó que “siempre es una buena noticia inaugurar una nueva infraestructura no solo por tener edificios, sino porque son llegadas concretas a los territorios. Es aportar la calidad de vida de las personas, resignificar los espacios públicos y darle a vida a los barrios”.

Por su parte el gobernador de la Región Metropolitana enfatizó que “espacios como esta biblioteca, que estamos inaugurando hoy, son un regalo y una bendición. Estamos aquí creando un espacio de encuentro entre vecinos y vecinas, relevando el mundo de los libros, que muchas veces se ha ido perdiendo por la tecnología, y también estamos democratizando el acceso a ella.  Muchas personas no tienen conectividad en sus casas y aquí lo podrán encontrar. Además, este es un espacio de inclusión donde las personas de capacidades distintas podrán sentirse acogidas como ciudadanos de primera categoría”.

El proyecto de reposición, construcción y habilitación de la biblioteca involucró una inversión de $465.965.068 financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2018. A ello se suman los $46.198.350 aportados por el Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI) y la Municipalidad de Peñalolén para el diseño de arquitectura de la obra.

El nuevo edificio de dos pisos tiene una superficie de 286 metros cuadrados y cuenta con sala de lectura infantil y multiuso, mediateca, áreas para exposiciones y actividades culturales, salas con equipamiento computacional para alfabetización digital, entre otros espacios.

El espacio fue concebido con enfoque inclusivo tanto en su infraestructura, colecciones bibliográficas y estrategias de mediación cultural y fomento lector. Destaca su sala inclusiva de trabajo “Kimtukuam” con enfoque en pueblos originarios y público infantil. Todos los espacios del recinto contarán con acceso a Wifi.

Durante la ceremonia, se cursó asimismo una invitación para que las bibliotecas públicas del país participen en la actual convocatoria del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas, que financió parte de este proyecto. Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23.59 horas del 20 de mayo de 2022. Más información en https://fondos.gob.cl/.

Comentarios
Compartir