En la sesión ordinaria del 20 de abril en los pronunciamientos de SEIA, (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) del Consejo Regional, la Consejera Regional de la provincia de Melipilla, Cristina Soto Messina, realizó una intervención para alertar sobre el aumento de proyectos de línea de transmisión eléctrica de alto voltaje, cuyo trazado pasa por comunas rurales, especialmente por la provincia de Melipilla.
“Yo quiero hacer una reflexión. Estoy entendiendo el funcionamiento del SEIA, pero me parece extraño o raro, que nuestras comunas rurales, y sobre todo en la comuna de Melipilla, estén llenando de torres de alta tensión. Entró un tercer proyecto, al que yo pregunté si hicieron el mismo recorrido de las torres de alta tensión, para ver si ocupaban las mismas torres que ya existen, y me dicen que no. O sea, van a poner otra torre al lado de la que ya hicieron es compleja situación” comentó la CORE, notoriamente preocupada frente a tal situación.
Los proyectos que ingresaron al Consejo Regional para su evaluación de la comuna de Melipilla son: “Nueva línea 2×110 KV Alto Melipilla Bajo Melipilla Tendido del primer Circuito”, Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje. Ante a esto, la Consejera Soto Messina levanta esta alerta frente al ingreso de evaluaciones de nuevos proyectos que, utilizando el mismo trazado ya existente de alta tensión, instalarían nuevas torres al lado de las que ya existen.
“Y también el otro tema que me preocupa son los parques fotovoltaicos. Están llenando las comunas rurales de parques fotovoltaicos, así que hago un llamado de ayuda, apoyo y asesoría en esta materia”, indicó Soto Messina, quién se refiere al proyecto “Parque Solar Beta”, Central generadoras de energía mayores a 3MW.
“Para que se entienda bien, lo que votamos como Consejo Regional es la aprobación o rechazo de las indicaciones que realiza la Subcomisión de SEIA. Agradezco a los consejeros y consejeras que pertenecen a la comisión muy preocupados de pronunciarse de forma rigurosa, con el fin de contar con la mayor participación ciudadana en la evaluación de este tipo de proyectos con el objetivo de que las comunidades tomen conocimiento acabado de las implicancias que significa convivir con proyectos de esta envergadura.
La indicación fue desfavorable para los proyectos ya mencionados y en pleno se aprueba por mayoría este aspecto desfavorable. “Cuidaremos la región metropolitana y nuestra provincia de Melipilla”, comentó la consejera Soto.
Comentarios