Organizan ciclo de conversatorios y taller “Inclusión migrante en la cultura nacional: comer, bailar, cantar y otros placeres”

Cine, gastronomía y baile caribeño serán las temáticas que se abordarán en los conversatorios programados por el ciclo “Inclusión migrante en la cultura nacional: Comer, bailar, cantar y otros placeres”, que se realizará entre el 21 y 26 de abril de este año. Esta iniciativa es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, en conjunto y por vez primera con la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.

El ciclo tiene como objetivo relevar el aporte cultural que han traído las personas migrantes al país a través de la danza, gastronomía, música y artes escénicas, entre otras expresiones artísticas y culturales. Junto con ello, busca reflexionar acerca de cómo las prácticas de estas manifestaciones pueden ser fundamentales para quienes viven los procesos migratorios.

“El valor de la diversidad y la riqueza de la migración nos permite superar barreras y entablar diálogos interculturales. En estos espacios se van produciendo sinergias entre las personas, colectivos y comunidades, vamos aprendiendo a conocernos y reconocernos. Con estas actividades, queremos abrir las miradas y contribuir a un cambio social que nos lleve a construir una sociedad más inclusiva. Relevar esta diversidad y el patrimonio cultural que migrantes ponen al servicio de la cultura y las artes en Chile es una manera de contribuir a la valoración de estos procesos de movilidad humana”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández.

El ciclo contempla tres conversatorios: “Cine y creadores migrantes en Chile” (21/04), “Sabores migrantes en Chile” (26/04) y “Bailar y cantar a lo caribeño en Chile” (23/04). Los dos primeros, se desarrollarán, a las 18:30 horas, a través de YouTube en este enlace, mientras que el tercero será presencial, en el Centro Cultural Lo Prado, desde las 11.00 horas.

Después del conversatorio presencial de baile y canto, se desarrollará en la misma jornada el taller “Bailar al Swing Cubano”, a cargo de la profesora de danzas, Miriam Rodríguez (Cuba), actividad que se enmarca entre los festejos del Día Internacional de la Danza.

La programación

Conversatorio online: Cine y creadores migrantes en Chile 

Martes 21 de abril, 18:30 horas | Por YouTube.com/ProgramaMigrantes 

El área audiovisual reúne artistas migrantes de connotación que se encuentran desarrollando su proyecto artístico en Chile, aportando a la cultura y las artes del país, reflejando sus experiencias, preocupaciones y perspectivas, particulares y universales, con lenguajes novedosos y temáticas inéditas en muchos casos.

Expositores:

  • Henry Pacheco (Cuba) actor, director, docente y productor de cine y teatro
  • Matthieu Le Mau (Francia)director de documentales y camarógrafo
  • César Caro Cruz (Chile)Cineasta, guionista, director y docente en Costa Rica
  • Ignacio Aliaga (moderador)director artístico con mención en Cine

Inscríbete aquí: bit.ly/CCMigrante

Conversatorio online: Sabores migrantes en Chile 

Martes 26 de abril, 18:30 horas | Por YouTube.com/ProgramaMigrantes

La cocina ha sido una instancia que nos ha permitido descubrir nuevos alimentos y preparaciones, investigar recetas y costumbres, probar nuevos sabores y hacerlos interactuar con otros ya conocidos alrededor de una mesa, congregando en torno a un plato en el que no solo se depositan técnicas e ingredientes, sino que también se vuelcan formas de vivir el mundo y se trenzan lazos interpersonales.

Expositores/as:

  • Elba Leonor Caicedo (Colombia) Divulgadora cultural gastronómica
  • Yukihiko Kataoka (Japón) Viajero y cocinero autodidacta
  • José Miguel Álvarez Arias (Perú) Bartender y cocinero
  • Marcelo Cicali (moderador) Empresario y divulgador gastronómico

Inscríbete aquí: bit.ly/CCMigrante

Conversatorio presencial Bailar y cantar a lo caribeño en Chile  

Sábado 23 de abril, 11:00 horas | Centro Cultural Lo Prado, Paseo de la Artes 880 (Metro Lo Prado)

La danza y la música de origen afrocaribeño se están consolidando en Chile gracias a la difusión de aquellas personas migrantes que las interpretan, difunden y atesoran, logrando contagiar a chilenos y chilenas, haciendo del baile y la canción verdaderas llaves para abrir compuertas y derribar muros.

Expositores/as:

  • Miriam Rodríguez (Cuba) Bailarina, coreógrafa y profesora de danzas
  • Martha Rocha (Colombia) Gestora cultural
  • Héctor Villanueva (Rep. Dominicana) Músico, cantante, compositor y comunicador
  • Pablo Dintrans (moderador) Periodista

Inscríbete aquí: bit.ly/CCMigrante

A continuación:

Taller presencial de baile con Miriam Rodríguez: Bailar al Swing Cubano 

Sábado 23 de abril, 12:30 horas | Centro Cultural Lo Prado, Paseo de la Artes 880 (Metro Lo Prado)

Inscripciones en este formulario: bit.ly/SwingCubano

Comentarios
Compartir