El conocimiento sobre manejo integrado de plaga, desarrollado por los investigadores de INIA, incluye control biológico, a través de enemigos naturales y hongos entomopatógenos, además de cultivos trampa y aspectos culturales, que se refieren a las prácticas para eliminar residuos de cosechas o restos de cultivo.
Sin embargo, muchas veces no es suficiente con la intervención agroecológica y en este caso se hace necesario incorporar productos químicos para la mitigación de esta nueva plaga, temática abordada por el Programa de Recuperación Productiva de las Áreas Afectadas por la Chinche Pintada en la Región Metropolitana de Santiago, financiado por el Gobierno Regional.
“Lo que nosotros promovemos con este proyecto es que el último paso sea el control químico, pero sabemos que su uso en el campo es una realidad muy común. Por esta razón tenemos que asegurar una aplicación eficiente y efectiva, y para eso hemos incluido la capacitación por parte de los especialistas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que entregan toda la información acerca de las normativas y productos autorizados y además repartiremos pulverizadores livianos y de fácil manipulación a todos los asistentes, junto con un taller de calibración de los equipos”, señaló José Lagos, extensionista de INIA La Platina y director del proyecto.
En la pequeña agricultura, la aplicación de productos químicos a través de pulverizadores de espalda es habitual, sin embargo, mantenerlos calibrados resulta relevante para lograr una adecuada dosificación de plaguicidas, además de la uniformidad en su incorporación al cultivo y la durabilidad de los dispositivos.
Para Patricio Abarca, extensionista de INIA Rayentué y especialista en manejo de pulverizadores agrícolas, “el curso es una mejora para el desarrollo de metodologías confiables dentro del uso de plaguicidas. Sabemos que son muchos los factores que influyen en la calidad de esta práctica, como por ejemplo las condiciones climáticas, momento oportuno, tipo de plaguicida, entre otros, pero se descuida mucho la calibración. Por lo tanto, claramente después de esta capacitación hay un beneficio para los agricultores y agricultoras”.
Las fichas técnicas relacionadas con este tema, se encuentran disponibles en https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/66685/browse?type=subject&value=equipo-para-control-de-plagas.