Educación artística mejora la convivencia escolar, el clima del aula y fortalece la identidad cultural

El aporte que tiene la educación artística en el aprendizaje y la convivencia escolar fue una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). También confirmó que existe una escasa presencia de profesores especialistas en las escuelas del territorio investigado.

El Primer Estudio de Educación Artística de la Región de O’Higgins fue el tercer trabajo de este tipo desarrollado a nivel nacional, y se trató de una investigación de dos años, encabezada por el académico del Instituto de Ciencias de la Educación de la UOH, José Mela, quien es doctor en Artes y Educación, en codirección con la doctora Daniela Cobos, de la Universidad de Chile.

El trabajo entregó datos actualizados y contextualizados, por medio de una metodología de tipo cualitativa y cuantitativa, con entrevistas y encuesta, sobre la educación artística que se implementa en la enseñanza básica municipal, urbana y rural. La información tiene la capacidad de orientar la toma de decisiones técnicas y políticas de diversas instituciones a la hora de fortalecer la implementación de las asignaturas artísticas, como las artes visuales, escénicas y musicales. Contó con un enfoque territorial y descentralizado, puesto que recoge las particularidades y necesidades de las comunidades educativas de las tres provincias de la región.

“Esta investigación da cuenta de la enorme importancia que tiene la educación artística para el sistema escolar formal, y también para iniciativas en el ámbito no formal, porque a través de las artes se potencian y enriquecen los aprendizajes que se generan al interior de las comunidades. Podemos saber, a través de la evidencia recopilada, la relevancia de fortalecer la enseñanza de la educación artística en O’Higgins y a nivel nacional, ya que promueve aprendizajes significativos, mejora la convivencia escolar, el clima del aula y fortalece la identidad cultural”, explicó el investigador.

¿Cómo puede la educación artística colaborar a mejorar la convivencia escolar?

Durante la investigación, donde participaron 86 escuelas básicas municipales, urbanas y rurales de la Región de O’Higgins, los profesores y profesoras entrevistados, y también artistas y educadores que trabajan realizando talleres de los programas CECREA, ACCIONA y Talleres MINEDUC, destacaron que incluir actividades relacionadas con la educación artística permite trabajar diferentes aspectos cognitivos que mejoran la motivación académica de las y los estudiantes. Además, resaltaron que la práctica de las artes mejora  aspectos socioemocionales entre el estudiantado fundamentales para una formación integral.

“En ese sentido entonces, las artes y la educación artística son un medio que puede facilitar que la comunidad trabaje las habilidades blandas con el estudiantado, tales como una comunicación más efectiva, empatía hacia los y las demás, la capacidad de resolver problemas a través de la creatividad y el uso de la expresión artística para una mirada más positiva hacia la vida que, mediante una enseñanza convencional y sin artes no es capaz de entregar la misma respuesta adecuada”, afirmó.

Asimismo, el académico de la UOH indicó que en el trabajo de campo de este estudio, el equipo de investigación tuvo la oportunidad de conversar con directores y directoras de las  escuelas participantes, quienes señalaban que tener un proyecto educativo institucional con un perfil artístico mejoraba la implicación de parte de los niños en sus estudios: “Porque se sentían más felices a la hora de ir a la escuela, mejoraban su  motivación por asistir a clases, el rendimiento académico y su compromiso e implicación escolar. Los relatos directivos enfatizan que implementar talleres y actividades de artes visuales como pintura, murales, entre otros, o talleres de música y de teatro, por ejemplo, favorece que el estudiantado responda, de mejor manera, ante los niveles de estrés que pueda causar la carga académica, de mejorar la convivencia cotidiana al interior de las comunidades. Por ese motivo, muchas escuelas decidieron mantener las horas de arte durante las cuarentenas y clases online por la pandemia Covid-19”.

 

 

Comentarios
Compartir