El 24 de marzo, en el vivero de la Municipalidad de Melipilla, una veintena de agricultores y agricultoras locales, en conjunto con el Programa de Desarrollo de Acción Local (Prodesal) y la Dirección de Gestión Ambiental (DGA), construyeron un eco tranque que permite reutilizar en el riego de los árboles frutales, las aguas grises que se producen en el predio municipal.
Flor María Erices, agrónoma encargada del Área de Agroecología del Prodesal de Melipilla, explicó que la instancia buscó generar un traspaso de conocimientos a los agroproductores locales: “Estamos haciendo un trabajo colaborativo entre el Prodesal, la DGA y los agricultores integrantes del Comité Ambiental Comunal (CAC) para hacer más eficiente el uso del agua y con este eco tranque podemos aprovechar el agua de las duchas, del lavamanos o de la lavadora, donde se limpia y luego puedes regar árboles, plantas y flores”.
En la misma línea, Estrella Lizana, agricultora de la zona de San Manuel, valoró la actividad y comentó que espera construir un eco tranque en su casa para abastecer los 130 árboles que acaba de adjudicarse a través de un proyecto que fue apoyado por el Prodesal e Indap: “Para nosotras es muy importante este encuentro porque con el Cambio Climático estamos sufriendo una escasez de agua para la agricultura y estas iniciativas nos ayudan a poder preservar el recurso, estar preparadas para lo que se viene y seguir cultivando, qué es lo que nos interesa”.