Municipalidad de Melipilla cursa 10 multas en una semana a empresa de retiro de residuos sólidos domiciliarios

La Municipalidad de Melipilla curso diez multas en el plazo de una semana, a la empresa Demarco S.A., debido al evidente retraso y no prestación del servicio de recolección y retiro de residuos domiciliarios que ha afectado a diversos sectores de la comuna, afectando la calidad de vida de vecinas y vecinos, desde el pasado 15 de enero.

“Debido al evidente retraso que ha presentado la empresa Demarco, que tiene a cargo el servicio de recolección y retiro de residuos sólidos domiciliarios, es que esta Dirección de Gestión Ambiental, a través de su Inspector Técnico de Servicio, ha procedido a cursar un total de diez multas. Diez multas porque, entre el 15 de enero y a la fecha, en diversos sectores de nuestra comuna, no se completó el servicio en su totalidad y en otros, simplemente no se realizó” dijo Carlos Núñez, Director de Gestión Ambiental del Municipio.

Esta medida se ha tomado conforme a las bases de licitación, que fijan las obligaciones de la empresa proveedora del servicio de recolección de residuos domiciliarios, el cual debe efectuarse en los días y horarios establecidos. De lo contrario, el Municipio está facultado para aplicar las multas respectivas.

Asimismo, se han derivado los antecedentes a la Dirección de Asesoría Jurídica, para evaluar cuáles son las medidas administrativas y legales que la Municipalidad tiene la obligación de tomar frente a este incumplimiento.

El aumento de focos de basura en la comuna en la época estival, se debe a una diversidad de factores. Entre ellas, el incremento de habitantes debido a la presencia de veraneantes en el sector sur de Melipilla, lo que a su vez conlleva mayor congestión vehicular y afecta el desplazamiento de los camiones recolectores.

Frente a esta situación, el Director de Gestión Ambiental de la Municipalidad señaló que “como unidad técnica, hemos solicitado a la empresa Demarco un plan de mejora del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios, a través de acciones que consideren mejorar los estándares actuales, en función de los tiempos de recolección, los equipos humanos, logísticos y mecánicos, que nos permitan asegurar el servicio de calidad que nos deben entregar.”

Las deficiencias en el servicio de recolección de residuos domiciliarios se arrastran desde la anterior gestión municipal, que realizó la licitación usando datos desactualizados respecto de la población comunal y que significó una disminución en la frecuencia con la que los camiones pasaban por cada territorio.

Comentarios
Compartir