Informe Anual de Estadísticas Culturales muestra irrupción de los contenidos digitales ante impacto de la crisis sanitaria

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentaron el documento “Estadísticas Culturales. Informe Anual 2020”, la decimoctava versión de esta iniciativa que reúne diversos datos y cifras de más de 40 instituciones públicas y privadas que se dedican o relacionan con las culturas, las artes y el patrimonio.

Entre los datos más llamativos, se constata el auge de las plataformas digitales, que aumentaron su demanda por contenidos tanto audiovisuales, como de bibliotecas y museos, frente a la drástica baja en la asistencia a espacios culturales, provocada por los largos períodos de confinamiento que hubo durante los primeros meses de la pandemia.

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, destacó que “las estadísticas y los datos son fundamentales para conocer con mayor certeza la situación en que se encuentra el sector y mejorar nuestras políticas culturales. Esta versión del informe nos permite tener evidencia concreta de algunas de las consecuencias de la crisis sanitaria en el campo cultural y artístico, como la obvia y drástica baja en la asistencia a multisalas de cine, museos, bibliotecas, y otro tipo de espacios culturales en el 2020, pero también nos ayuda cuantificar el éxito de las plataformas digitales que dispusimos como institución para el acceso y la participación cultural de la ciudadanía en la pandemia”.

Principales resultados en participación cultural digital 

Elige Cultura: El 2020 la plataforma tuvo un total de 826.516 visitas. La evolución mensual muestra que el mes con mayor número de visitas fue abril, con más de 189 mil, justo cuando las medidas de restricción impedían la realización de actividades y eventos culturales. Luego de este gran incremento, las visitas bajaron en los meses sucesivos manteniéndose entre los 50 mil y 80 mil entre mayo y diciembre del 2020.

OndaMedia: En la plataforma OndaMedia (www.ondamedia.cl) se registraron entre enero y diciembre del 2020 más de 130 mil usuarios nuevos, duplicando a los que existían hasta diciembre del 2019. El principal crecimiento se dio en los meses de febrero y marzo, cuando ingresaron cerca de 40 mil nuevos usuarios. Con esto, la plataforma cerró el 2020 con un total de más de 260 mil usuarios.

Además, OndaMedia registró 2.412.544 reproducciones de sus más de 1.700 contenidos disponibles, entre los que se cuentan largometrajes, cortometrajes, documentales, conferencias, seminarios, etc. Los contenidos más vistos el 2020 fueron la película “Ema”, con 80 mil reproducciones; el documental “Lemebel”, con 46 mil; y el largometraje “Mala junta”, con 41 mil.

Libro y lectura: Biblioteca Pública Digital y Biblioteca Nacional Digital: El 2020 se procesaron cerca de 573 mil préstamos en la Biblioteca Pública Digital (www.bpdigital.cl), lo que corresponde a un alza de un 46% en comparación a lo observado el año 2019. El nivel de títulos disponibles ha sido clave en este incremento: si el 2013 se contaba con cerca de 5.600 libros, el año 2020 se cerró con una colección de más de 17 mil libros distribuidos en más de 70 mil ejemplares. Estos números evidencian el gran crecimiento que ha tenido la plataforma y su relevancia a la hora de entregar acceso democrático al libro y a la lectura, especialmente en la pandemia.

También en el ámbito del libro y la lectura, destacan los resultados del sitio web Biblioteca Nacional Digital (www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl), plataforma que recibió a más de un millón de visitantes, un 82% más en relación con el 2019. Además, la descarga de archivos ascendió a más de un millón, casi cuatro veces más que el período anterior.

Biblioredes: En cuanto al uso de plataformas virtuales del Programa Biblioredes (www.biblioredes.gob.cl), en el 2020 se registraron alrededor de 2,6 millones de visitas, lo que implicó casi duplicar el número de visitas respecto al 2019. Esta iniciativa busca entregar acceso a internet de forma gratuita en las diferentes bibliotecas públicas del país y también la oportunidad de formación y desarrollo de competencias digitales mediante capacitaciones y cursos online.

Día del Patrimonio Cultural 2020: La instancia que se llevó a cabo por primera vez de forma virtual durante los viernes 29, sábado 30, y 31 de mayo, tuvo una participación de un total de 3 millones de visitas en las más de 1.900 actividades inscritas provenientes de todas las regiones del país. Entre las actividades inscritas se registraron eventos tales como lanzamientos audiovisuales de documentales o películas; charlas, conversatorios o seminarios realizados a través de plataformas digitales; recorridos virtuales por museos o espacios patrimoniales; muestras o exposiciones virtuales; y lanzamientos en línea de publicaciones como libros, colecciones o archivos.

 Revisa el informe aquí

Comentarios
Compartir