Investigación INIA entrega soluciones a la industria frente proyecto de ley que busca prohibir el uso de colorantes artificiales

Las nuevas tendencias de consumo, han demostrado una inclinación por la alimentación saludable y el uso de ingredientes naturales que se incrementa a nivel global. Ejemplo de esto ha sido su consolidación durante la pandemia, período en que se observó un aumento sostenido en la venta de alimentos y suplementos asociados a la prevención de enfermedades y fortalecimiento del sistema inmunitario. 

Sin embargo, los colorantes sintéticos, aún están presentes en la industria alimentaria nacional y existen pocas alternativas saludables para el público. Este es el foco de la  publicación Colorantes y Antioxidantes Naturales en la Industria de Alimentos: Tecnologías de Extracción y Materias Primas Dedicadas, liderada por las investigadoras María Teresa Pino y Cristina Vergara, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que analiza  las materias primas para extraer colores naturales y los procesos de extracción para diferentes  cultivos con alto contenido de antioxidantes, evidenciando la presencia de compuestos bioactivos en zanahoria, betarragas, y papas de colores, entre otros.

La investigación que parte el año 2010, estableciendo lazos entre investigadores y privados, y que contó con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ha permitido llevar adelante un trabajo en distintos puntos del país, desarrollando material genético de alta calidad nutricional que permite reemplazar los colorantes sintéticos que aún se utilizan en la producción de los alimentos y la cosmética.

Este trabajo podrá ser utilizado como información relevante por toda la industria que deberá cambiar los ingredientes de sus productos, en la medida que avance el proyecto de ley que busca la prohibición de los colorantes artificiales o sintéticos y que fue presentado recientemente por un grupo de parlamentarios con apoyo político transversal.

Para María Teresa Pino, la publicación de la investigación, que se realizará próximamente, “muestra las tendencias y beneficios de colorantes naturales para la industria de alimentos en Chile, que es clave para el consumo y para la elaboración de ingredientes nacionales, disminuyendo los gastos en trazabilidad y transporte, presentes en los procesos de importación”. Además, la investigadora destaca el potencial de nuestro país, por la diversidad de climas y tipos de suelo, donde se puede alcanzar colores y contenidos de antioxidantes muy altos.

El Área Alimentos del Futuro de INIA, está desarrollando su I+D+i de manera permanente y alineada con las necesidades del país, entregando diferentes soluciones, para enfrentar los nuevos desafíos globales, relacionados con el cambio climático y las nuevas miradas del consumo.

Comentarios
Compartir