Programa de Formación, Capacitación y Empleo beneficiará a más de 1.000 personas

Un total de 1.100 personas a nivel nacional se beneficiarán con el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap), que ejecuta la Corporación Nacional Forestal (CONAF), donde con ser contratados, se les entrega nuevas y buenas herramientas para luego de este proceso reinsertarse en el mundo laboral.

El programa, encabezado por CONAF y que cuenta con el apoyo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto con la capacitación, contemplan además la formación en habilidades blandas o apresto laboral, nuevos oficios recién creados, como el de viverista y de asistente de áreas silvestres protegidas, estructurados sobre la base de las distintas áreas consideradas como relevantes para la efectiva entrega de competencias laborales a las y los usuarios del programa, que se implementa  desde Coquimbo a Los Lagos y que este año se integró por primera vez a la Región Metropolitana.

El lanzamiento nacional se efectuó en el vivero de CONAF Región Metropolitana de Buin y la ceremonia fue encabezada por el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, con la participación de las y los 17 beneficiarios de esta comuna, quienes justamente realizarán sus clases prácticas en este vivero, donde la mayor producción es de árboles nativos.

La iniciativa asume como elemento fundamental el mejoramiento de las condiciones de vida de las y los usuarios, el acceso de ellas y ellos al mundo del trabajo, en el que con posterioridad deberán mantenerse y, eventualmente, mejorar su posición laboral al interior de la misma empresa u otra que les retribuya de mejor manera su trabajo.

Miguel Oneto, Gerente de Desarrollo de las Personas de CONAF, comentó que “estamos felices de dar  inicio al programa 2021-2022 del Profocap, un programa que genera oficios y estos a su vez generan empleabilidad, empleos de calidad que llevan a las familias a tener mejor ingreso y a desarrollarse en el mundo laboral”.

En el caso del programa, la capacitación es para personas provenientes de estratos sociales deprimidos, desertores del sistema regular de educación, en un alto porcentaje, y formalmente desocupadas o desocupados o también cesantes, quienes en su gran mayoría optan por labores temporales.

Cabe destacar que gran parte de las o los participantes del programa son mujeres, que sólo han trabajado en labores temporales o prestando servicios ocasionales. Por lo tanto, la experiencia ofrecida podrá resultar altamente novedosa y enriquecedora para su presente y futuro laboral, así como también será una oportunidad para descubrir, entrenar y proyectar habilidades hasta ahora desconocidas, en favor de un crecimiento personal cuyos efectos van más allá del ámbito laboral.

Comentarios
Compartir