Afirma Mª José Becerra, Economista y Ex-Candidata Constituyente: “Propuesta programática de Kast se basa en una falsa promesa de crecimiento económico”

Más de 50 personalidades de la centroizquierda, entre los que se destacan representantes de los comandos presidenciales de Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), apelaron a la unidad “de cara a la segunda vuelta y asegurar el éxito de un gobierno transformador”, a través de una declaración pública, la cual denominaron: “Convergencia del Progresismo: Un Mandato Histórico”.

Parte del comunicado señala que “los millones de compatriotas que salieron pacíficamente a las calles el 25 de octubre 2019 expresaron una clara demanda por reformas profundas que reduzcan la desigualdad y que instauren la dignidad como práctica y costumbre. En democracia, reformas profundas exigen mayorías sólidas que las sustenten. El proceso constitucional en marcha y la perspectiva de un gobierno progresista abren una oportunidad histórica única que no podemos desperdiciar”.

Para María José Becerra Moro, economista y ex candidata a constituyente por el Distrito 14, quien además formó parte de la firma del presente documento, indica ver con preocupación como la propuesta programática económica de José Antonio Kast se basa en una falsa promesa de crecimiento económico, la cual dice bajar los impuestos, potencialmente privatizar las empresas públicas que son eficientes y que financian los derechos sociales y políticas públicas en Chile, entre otras desigualdades.

En este contexto hizo un llamado a que antes de votar el próximo 21 de noviembre, lean los programas económicos de los candidatos presidenciables y voten por quien vaya acorde con el financiamiento de grandes políticas y derechos sociales, como: salud y vivienda.

Volviendo a la declaración pública, ésta dice que “Chile necesita la convergencia de las fuerzas progresistas. Llamamos a las candidaturas del progresismo a privilegiar la construcción de puentes programáticos, facilitando la convergencia en la segunda vuelta presidencial y evitando una profundización artificial de las diferencias”.

Para lo anterior, proponen “un acuerdo de gobernabilidad preciso y realista, una suerte de contrato, que incluya las primeras medidas para iniciar el camino hacia las transformaciones anheladas en reforma tributaria, pensiones, laboral, salud, educación, medio ambiente, descentralización, apoyo a pymes y rol del Estado, entre otras”.

Esto implica un “compromiso nítido con transformaciones profundas”, “ajustar las expectativas” y “responsabilidad fiscal”, asumiendo la herencia de un mal gobierno como lo fue este de Sebastián Piñera.

Además, en materia económica, plantean medidas para “evitar la recesión” el próximo año y proponen que el nuevo gobierno deberá presentar al Congreso la modificación del presupuesto fiscal para el 2022.

La declaración es firmada por 

  1. Carlos Álvarez
  2. Marisol Aravena
  3. María José Becerra
  4. Sergio Bitar
  5. Pía Castelli
  6. Eduardo Castillo
  7. Ramón Castillo
  8. Ana María Correa
  9. Eugenio Correa
  10. Álvaro Díaz
  11. Álvaro Erazo
  12. Luis Eduardo Escobar
  13. Nicolás Eyzaguirre
  14. Hernán Frigolett
  15. Álvaro Gallegos
  16. Álvaro García
  17. Ximena Gattas
  18. Julián Goñi
  19. Stephany Grifith Jones
  20. Mario Gutiérrez
  21. Lysette Henríquez
  22. Gonzalo Herrera
  23. Ruben F. Inostroza
  24. Mauricio Jélvez
  25. Ma. Ignacia Jiménez
  26. Patricio Herrera
  27. Daniel Hojman
  28. Luis F Jiménez
  29. Christian Larraín
  30. Guillermo Larraín
  31. Jorge Leiva
  32. Francisco Meneses
  33. Carlos Mladinic
  34. Carlos Ominami
  35. Andrés Palma
  36. Marcela Palominos
  37. Andrés Peñaloza
  38. Diego Portales
  39. Augusto Quintana
  40. Claudio Reyes
  41. Gustavo Rivera
  42. Horacio Rivera
  43. Osvaldo Rosales
  44. Mónica Ruiz
  45. Paulina Saball
  46. Jacqueline Saintard
  47. Andrés Sanfuentes
  48. Patricia Silva
  49. Carolina Tohá
  50. José M Torres
  51. Andras Uthoff
  52. Juan G. Valdés
  53. Mario Waisbluth
  54. Andrés Zahler
  55. Roberto Zahler
Comentarios
Compartir