Melipilla se declara en Emergencia Climática para enfrentar el cambio climático

La comuna de Melipilla se ha declarado en Emergencia Climática, luego que su Concejo Municipal aprobara la iniciativa propuesta por la alcaldesa Lorena Olavarría Baeza. El decreto permitirá al Municipio impulsar acciones, convocar a una diversidad de actorías sociales y movilizar a la ciudadanía para enfrentar las causas del cambio climático y sus consecuencias.

La declaratoria de Emergencia Climática fue aprobada por 7 votos contra 1. A favor, se manifestaron la propia alcaldesa Olavarría y los concejales Bastián Alarcón, Armando Rojas, Claudio Martínez, José Guerra, José Luis Cabión y Alexander Henríquez. En contra, votó solamente el concejal Daniel Domínguez, mientras que estuvo ausente el concejal Fernando Pérez.

“Muy contenta de esta declaración, de esta aprobación en el Concejo Municipal, que impulsamos con el equipo de la Dirección de Gestión Ambiental, desde el equipo de Alcaldía también, asumiendo un compromiso mayor en relación con la Emergencia Climática. Hoy día esto nos va a permitir no solamente gestionar recursos para esta materia, si no que también fortalecer el trabajo colaborativo con las organizaciones ambientales y culturales de nuestra comuna, para conservar y proteger el medioambiente”, dijo la Alcaldesa de la comuna de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza.

Entre los antecedentes que sustentan la idea de que Melipilla se declare en Emergencia Climática se encuentran: la declaración del Ministerio de Agricultura, que establece como zona de emergencia agrícola a la Provincia de Melipilla, en agosto de 2019; el decreto del Ministerio de Obras Públicas que sitúa a la comuna como zona de escasez, en julio del 2021; la declaración de Emergencia Climática para la Región Metropolitana, que hizo el Gobierno Regional, en agosto de este año; y que a principios de este mes el pleno de la Convención Constitucional se declaró en Emergencia Climática, para escribir una Constitución respetuosa del medioambiente.

El cambio climático corresponde a la variación que ha sufrido el clima del planeta Tierra, debido a la actividad humana: por el uso de combustibles fósiles (petróleo y derivados) y la contaminación de la biósfera, entre otras causas. Algunos de los efectos de este fenómeno planetario son el aumento en las temperaturas, la pérdida de glaciares, la degradación de los suelos y que eventos climáticos como inundaciones y sequías se vuelven más extremos.

Comentarios
Compartir