Clínica móvil realizó mamografías gratuitas en Melipilla al inicio del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama

En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres pueden sobrevivir al cáncer de mama si se detecta a tiempo, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología que continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país.
Sin embargo, de acuerdo al informe “Impacto de la pandemia en los servicios ambulatorios vinculados al cáncer”, realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile junto a IMED, en el período de marzo-agosto del año 2020 se dejaron de realizar 127.800 mamografías, es decir, 60,5 por ciento menos que en 2019.
Por ello, en el marco del mes de la concientización del cáncer de mama, Fundación Arturo López Pérez (FALP), en colaboración con Caja Los Héroes, viajó con una de sus siete clínicas móviles a Melipilla entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, ofreciendo exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años, las cuales pudieron agendar previamente su hora a través de las sucursales y ejecutivos de Los Héroes.
La gerenta de Clientes, Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, aseguró que “el cáncer es una enfermedad muy difícil, tanto para la persona que lo sufre como para su entorno, por lo que, teniendo en consideración que la detección precoz podría ser un factor determinante en el desenlace de la enfermedad, hemos querido aportar facilitando el acceso a exámenes a través de este tipo de iniciativas”.
Entre las beneficiarias que asistieron, Ana María González valoró que gracias a esta iniciativa pudo realizarse el examen, para el cual llevaba meses esperando. Opinión que compartió otra de las asistentes, Hortensia Méndez, quien valoró la gratuidad de la iniciativa.

La clínica móvil de FALP está completamente acondicionada para la realización de exámenes y cuenta con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía y personal técnico, además de material educativo interactivo que invita a la mujer a conocer la importancia de prevenir el cáncer y a adoptar hábitos de vida saludable, no sólo ella sino también su familia y su comunidad.

Comentarios
Compartir