Ministerio de las Culturas celebrará el Día de la Músic con homenaje al disco insigne de Violeta Parra

A fines de 2016, Javiera y Ángel Parra Orrego comenzaron a trabajar en unos de los proyectos musicales más importantes de su historia: “Las últimas composiciones de Violeta Parra”, que revive el disco donde la artista traspasa todas las barreras y limitaciones personales e históricas para crear una obra única, considerada pieza cumbre de la música chilena y la última creación de Violeta.

Con los mismos instrumentos y estilos que se utilizaron en la versión original, y acompañados de un conjunto de voces femeninas de la Región de Ñuble; la dupla de hermanos presenta este trabajo desde el Parque Monumental Bernardo O’Higgins, en Chillán Viejo, como parte del Festival “Cultura por Fibra”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con ello darán -además- inicio a la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos, que el próximo 4 de octubre recuerda justamente el natalicio de la cantautora.

“Esta segunda jornada de ‘Cultura por fibra’ está dedicada a una de nuestras más relevantes mujeres creadoras. Violeta Parra vivió en torno a su arte y al talento que la hizo famosa alrededor del mundo, el mismo que ahora sus nietos se encargan de poner en escena para que la ciudadanía a lo largo del país pueda acceder a este verdadero tesoro musical. Invitamos a las familias a disfrutar de este espectáculo y a comenzar así con las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos, que tendrá además un variado calendario de actividades en todas las regiones”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Ángel Parra Orrego comenta que “con este proyecto uno se da cuenta de la cercanía de la gente con la música de Violeta y que es necesario seguir alimentándola. No basta con que esté presente en sus discos, sino que hay que tocarla y liberarla para que fluya en todo Chile pero también en el mundo. Con mi hermana (Javiera) tenemos grandes posibilidades de entregar este mensaje, de la manera amable que lo hemos hecho hasta ahora, con músicos que tocaron con mi papá. Son muchas las razones que permiten recuperar su música y reinterpretar su patrimonial y monumental obra”.

Para Javiera Parra, una de las cosas que se puede sacar en limpio de este periodo oscuro para la música producto de la pandemia fue la posibilidad que tuvieron los músicos de expandir sus creaciones desde sus casas, con conciertos y lives en redes sociales. “Este acercamiento de la tecnología a la democratización de la cultura en Chile, que permite que si uno hace un concierto en un espacio en Santiago éste pueda llegar a verse en los centros culturales de todo el territorio es, no solamente bueno, sino lo mínimo que podemos exigir, considerando que la mayoría de la gente cuenta con la posibilidad de acceder”.

La trasmisión se realizará este sábado 2 de octubre, a las 18.30 horas, en 16 de los 100 espacios culturales conectados por la red de fibra óptica a lo largo de todo el país que participan de la primera versión del Festival “Cultura por Fibra”. La entrada es liberada, respetando los aforos de cada recinto.

DÍA DE LA MÚSICA EN REGIONES

Dado el contexto de pandemia, este año el Consejo de Fomento de la Música Nacional asignó recursos extras para la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos en regiones, favoreciendo con ello la reactivación del sector. Toda la programación estará disponible en un especial en la plataforma Elige Cultura (eligecultura.cl).

Con el conversatorio “Sintonicemos con nuestra música”, el lunes 4 de octubre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso dará el puntapié inicial a las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos en el aniversario 104 del natalicio de Violeta Parra. El programa de conversación contará con la conducción de Sergio Lagos y la participación de destacadas exponentes de la música chilena, como Javiera Parra, Mahani Teave y Juanita Parra. La transmisión será a las 19.00 horas a través de los sitios www.soyvalparaiso.cl, www.soychile.cl, www.soytv.cl, www.soyquillota.cl y www.soysantonio.cl.

Comentarios
Compartir