La falta de precipitaciones y el incremento gradual de las temperaturas han modificado la forma tradicional de trabajar en el sector agroalimentario. En este sentido, el desafío permanente es producir más cantidad, pero utilizando menos agua y haciendo frente a temperaturas cada vez más extremas.
El cambio climático, entre otros factores, ha incidido en la presencia de nuevas plagas y enfermedades que afectan los cultivos agrícolas, en un momento de creciente demanda y de mayor fragilidad ambiental.
Entonces, ¿cómo hacer para frenar plagas y enfermedades, disminuyendo el uso de productos químicos? Precisamente esa es una de las interrogantes que serán abordadas durante la Semana de la Sanidad Vegetal y Medio Ambiente, instancia organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Al respecto, la Subdirectora Nacional de I+D de INIA, Marta Alfaro, destacó que “esta iniciativa congregará a especialistas de Europa y América, en lo que será una verdadera cumbre de científicos cuyos trabajos están orientados a preservar la agricultura y apoyar el desarrollo futuro del sector de una forma medioambientalmente amigable”.
Masivo interés
En tanto, el coordinador general de la actividad, el investigador de INIA Quilamapu, Ricardo Ceballos, sostuvo que ya son más de 1.200 los inscritos que podrán conocer los más importantes avances en las diversas disciplinas que giran en torno a la agricultura sostenible y el resguardo del medio ambiente.
“Serán 16 seminarios y casi un centenar de presentaciones, de expertos de Chile, España, México, Estados Unidos, Canadá, Australia, Noruega, Alemania, Portugal, Argentina, Escocia, Colombia e Italia que mostrarán sus avances en las distintas disciplinas que giran en torno a la sanidad vegetal”.
Feria virtual
La Semana de Sanidad Vegetal y Medio Ambiente se presentará bajo la forma de una feria virtual, donde los asistentes podrán acceder libremente a stands temáticos y de empresas, una sala de chats y dos salas temáticas, una de sanidad vegetal y otra de medio ambiente, donde se expondrán los distintos trabajos vinculados a cada tema.
Para acceder a cada una de las instancias de la feria, solo es inscribirse en www.inia.cl/semanasanidadvegetalymedioambiente/inicio/ o bien pinchando AQUÍ.