En el marco del proyecto Adaptación al cambio climático: Programa de transferencia de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agropecuario de la región Metropolitana, que ejecuta INIA La Platina con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitana y la aprobación de su Consejo, se están generando varias acciones que apoyen la disminución de las quemas agrícolas en la provincia de Melipilla, una de las zonas más afectadas en la región Metropolitana con esta práctica obsoleta.
Así lo informó la coordinadora de la iniciativa, Fabiola Sepúlveda, quien presentó una nueva ficha técnica para apoyar el aprendizaje de los agricultores que están optando por eliminar el uso del fuego al eliminar residuos orgánicos.
El documento técnico se titula Efecto de las quemas agrícolas en la vida del suelo y puede ser descargado de manera gratuita desde la biblioteca Digital de INIA.
“El uso del fuego en la quema de rastrojos y desechos agrícolas es una práctica tradicional de la agricultura chilena que se emplea por su bajo costo, rápida eliminación de residuos y porque facilita las labores del suelo para el establecimiento del próximo cultivo. Sin embargo, esta costumbre desde el punto de vista del suelo no es favorable, ya que como efecto inmediato elimina la materia orgánica y microorganismos en los primeros centímetros, eleva la temperatura en la superficie, produciendo una pérdida importante de nitrógeno amoniacal y reduciendo la fertilidad natural de los suelos agrícolas” | Para revisar la ficha completa hacer clic aquí